El juego abre espacio al vínculo, a la “coordinación de haceres” a lenguajear. Para jugar creamos un espacio común, hacemos acuerdos, inventamos nuevos “modos” para estar en este espacio (quizás fuera de un juego no compartiríamos con determinada persona o no actuaríamos de alguna manera).
Humberto Maturana, biólogo chileno en una de sus charlas de AMAR EDUCA, nos habla de la neotenia, proceso biológico que se caracteriza por el mantenimiento del estado juvenil en el organismo adulto y de cómo esta característica se desataca en el cerebro humano, evidencia de ello es que la capacidad lúdica “juguetona” se mantiene durante toda la vida.
Son las acciones tendientes a ofrecer espacios especializados de bienestar, manejo del estres y fortalecimiento del trabajo en equipo a nuestros colaboradores/as.